30 Apr
30Apr

En esta sección hablaremos sobre los sitios culturales que existen en México.

Mi nombre es Diana Gutiérrez y la razón principal por la que quiero hablar de esto es para conocer la importancia que tienen estos lugares, ademas muestran una parte de nuestra historia y que nos dan una identidad nacional.

Estos lugares son preservados por la UNESCO, son considerados patrimonios culturales a aquellos que tienen un valor histórico, estético, arqueológico y antropológico. México cuenta con 35 patrimonios de sitios como:

-Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco en Baja California Sur

-Ciudad prehispánica de Uxmal en Yucatán 

-Campus Central de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México 

- Ciudad prehispánica de Chichen-Itza en Yucatán

-Ciudad prehispánica de Teotihuacán en el Estado de México

Entre otros.



Pirámides de Teotihuacán

Teotihuacán proviene del nahuatl y significa "Lugar donde fueron hechos los dioses" o "ciudad de los dioses", fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez. A la fecha se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales. 

Fue el lugar mas influyente de mesoamerica en los ámbitos políticos, económicos, comercial, religioso y cultural.

La Pirámide del Sol es la estructura más importante dentro del Conjunto Arqueológico de Teotihuacán, encontrándose en el centro de la Calzada de los Muertos, entre la Pirámide de la Luna al norte y La Ciudadela en el sur.

Su construcción se inició cuando Teotihuacán empezó a desarrollarse como una de las principales ciudades de Mesoamérica (entre los año 1 y 150 de nuestra era). Es la tercera pirámide más grande de la época prehispánica puesto que mide unos 65 metros de altura, detrás de la de Cholula que mide 66 metros y la de Tikal que alcanza los 70 metros.

-Diana Gutierrez




Monte Albán  

Monte Albán, fue la antigua capital ceremonial y militar de los zapotecos que se establecieron en los Valles Centrales de Oaxaca. 

El nombre prehispánico de Monte Albán no se ha identificado con precisión. Los descendientes más cercanos a los zapotecos mencionaron que el cerro era conocido como: Dhauya quch o Dauyacach "Cerro de Piedras Preciosas". Por su parte, los mixtecos lo identificaron como Yucucui "Cerro Verde". A partir del siglo XVII, el lugar se conoce con el nombre de Monte Albán, debido a que, en ese tiempo, los terrenos pertenecieron a un español de apellido Monte Albán o Montalbán. 

Fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Se fundó en el 500 a.C sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los Zapotecas desde los inicios de nuestra era hasta el 800 d. C. 

En su momento de mayor desarrollo Monte Albán llegó a tener cerca de 35,000 habitantes, quienes vivían en su mayoría en las laderas terraceadas de la montaña dedicados a la agricultura. 

-Diana Gutierrez  





El Tajín 

 Se ubica al norte de Veracruz , es la antigua capital del mundo totonaco. La palabra Tajín ha tenido varios significados como “El gran humo”, “El trueno”, actualmente se le conoce como kawi’aksahila s’chik taji’n que quiere decir “la casa de los truenos”. 

El Tajín es la ciudad prehispánica mesoamericana más importante de la costa de Veracruz, su influencia abarca las cuencas de los ríos cazones y Tecolutla desde la Sierra Norte de Puebla donde su influencia se aparecía claramente en la zona arqueológica de Yohualichan hasta la planicie costera del Golfo de México. 

El Tajín es la ciudad con mayor número de juegos de pelota: 17, lo que ha sido interpretado como una necesidad ante la diversidad cultural que de acuerdo con la época, pudo habitar la ciudad.  

El Tajín llegó a albergar entre 5000 y 20,000 habitantes. Su centro urbano estaba conformado por un conjunto monumental de pirámides, juegos de pelota y palacios que ocuparon el 10% de su superficie. En este centro urbano se llevan a cabo grandes rituales y además acontecimientos colectivos que permitían a la comunidad congregarse y reconocerse a sí misma. 

-Diana Gutierrez


  



Palenque

Palenque es una antigua ciudad maya localizada al pie de la cordillera norte en el estado de Chiapas, México. 

Los templos de Palenque, son considerados por muchos como los más bellos ejemplares arquitectónicos del antiguo mundo maya. Muchas de estas estructuras guardan arte original en piedra esculpida, paneles de estuco, y murales pintados. 

Palenque tiene una de las inscripciones jeroglíficas más largas de los antiguos mayas. Docenas de manantiales brotan de las montañas y sus vías fluviales son canalizadas por medio de acueductos extraordinarios. Estas vías fluviales desaguan en la meseta en una gran cantidad de cascadas espectaculares, dándole al lugar su antiguo nombre: Lakam Ha’, que significa “El Lugar de las Grandes Aguas”.  

Los reyes y las reinas de Palenque elevaron las expresiones artísticas y arquitectónicas de los mayas a nuevas alturas. Entre estas maravillas, la tumba del gran rey K'inich Ja'nab Pakal “Escudo de Flor Resplandeciente”, se destaca como la joya de la corona del arte maya. 

-Diana Gutierrez


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO